miércoles, 21 de septiembre de 2011

Análisis del texto de Jean Franco a partir de la lectura “Writing Art History”



Para Paul Barlosky escribir sobre historia del arte no es lo mismo que escribir sobre poesía y ficción, sin embargo, al ir avanzando en el texto cuestiona ¿el por que los historiadores de arte no pueden escribir “artísticamente”? Fue a partir de esta pregunta que pensé en el texto de Jean Franco.

En este texto llamado The return of the Coatlicue: mexican nationalism and the aztec past , Franco inicia narrando el una cuento escrito por Rubén Darío llamada Huitziliopoxtli[1]  (1915) que sucede en tiempos de la Revolución Mexicana; explica como el personaje principal se encuentra con la escultura de la Coatlicue. Franco al terminar la síntesis del cuento analiza que es a partir del escrito de Rubén Darío que inaugura y fomenta  la necesidad de otros escritores de utilizar  dioses prehispánicos que resurgen  en  tiempos modernos.

Es interesante como Franco pasa de ser el narrador del cuento de Darío,  a narrar en primera persona toda su hipótesis del resurgimiento de los dioses prehispánicos y de ahí desmenuzar  a la escultura de la Coatlicue como una conexión ideológica al nacionalismo mexicano, a su historia, al  surrealismo y al arte chicano femenino[2]. Podemos ver como lo dice David Carrier se puede experimentar con diferentes tipos de voces para darle mayor interés al texto.
Si bien Franco retoma la historia de la Coatlicue en el momento de la conquista nos regresa al presente con un análisis de Octavio Paz que menciona que este proceso de enterramiento y destrucción de los códices fue solo una charada para poder educar a los indios con la nueva religión europea.

Es a partir de este cuestionamiento que Franco vuelve a cambiar la forma de narrar, y en tercera persona, nos lleva desde el descubrimiento de la Coatlicue en 1790, los estudios de la misma, sus continuos cambios de ubicación, la leyenda del nacimiento de Huitziliopochtli, el análisis iconográfico de la escultura y termina con los estudios arqueológicos del 2003. 
Con toda esta información Franco vuelve a retomar la narración y compara esta escultura con un poema barroco[3] y justifica el por que fue vista como una escultura aberrante.
Tomando este debate sobre la belleza o falta de la misma de la escultura, Franco retoma la narración, y nos explica que es hasta la Revolución Mexicana (1910-1917) que el concepto de barbarie y sacrificio de la Coatlicue empieza a cambiar y se re-significa la estatua con la ideología del mestizaje y las ideas europeas del “buen salvaje”.[4] Es con estas nuevas ideas que la figura de la Coatlicue se vuelve una figura clave de dos corrientes la artística con influencia del surrealismo y por el orto los críticos de arte que tienen ideas nacionalistas que rescatan la “belleza” de la escultura.
Con todos estos antecedentes Franco argumenta este rescate de la escultura con ejemplos de artistas como Diego Rivera con los murales de la industria de Detroit (1930), Gunther Gerzso con sus pinturas no figurativas y el critico Salvador Toscano.[5]
Carrier escribe del reciente cambio en Artforum sobre los estudios culturales, esto también se aprecia en el texto de Franco al retoma  las ideas de Justino Fernández para justificar que su apariencia se debe a la sociedad  azteca y su importancia sobre la guerra y que esto es una gran contribución al nacionalismo no solo del imperio azteca sino de México, y que esto se refleja por que ilustra la portada del catalgo del Museo de Antropología e Historia, es utlizada por grupos de teatro neoyorquinos, en el arte chicano femenista, etc.
Para terminar Franco deja abierta la posibilidad que la facinacion por la  Coatlicue es creciente y  que fue imaginada antes del inicio de la humanidad y que seguirá viendo el fin de la misma.[6]
Desde principio a fin Jean Franco logra hacer un texto lleno de misticismo (Franco 2004) artístico a través del tiempo no solo de la escultura de la Coatlicue sino de las diferentes pensamientos  del hombre por esta escultura.

Bibliografía

Franco, Jean. «The return of the Coatlicue: mexican nationalism and the aztec past.» Jornal of Latin American Cultural Studies 13, nº 2 (2004): 205-219.


[1]1915 es la primera publicación del cuento tomado de Lida, R.. Letras hispánicas. México, Fondo de cultura económica 1958 p. 301-306.
[2] Franco, Jean. «The return of the Coatlicue: mexican nationalism and the aztec past.» Jornal of Latin American Cultural Studies 13, nº 2 (2004): p. 205
[3] Op. Cit. p. 210
[4] Op. Cit. 
[5] Op. Cit.  p. 211.
[6] Op. Cit.  p. 217

No hay comentarios:

Publicar un comentario